La Minería, desde los mineros
Salida de Campo – Stiven Loaiza
Título:
La Minería, desde los mineros
Idea:
Mostrar la realidad de la minería en el corregimiento Minas del Vapor - Puerto Berrio - Antioquia, desde la perspectiva de quienes la trabajan y tienen contacto directo con ella, para así, documentar su situación laboral y analizar las problemáticas nacionales mineras, desde una perspectiva de la sobrevivencia.
Tema:
Como se vive la minería en las actuales condiciones de violencia y estigmatización por la cual esta pasando la minería artesanal e informal en Colombia.
· Subtema 1: La minería y el minero
· Subtema 2: Perspectivas de la minería artesanal e informal
Descripción:
El proyecto de salida de campo, pretende analizar y transmitir el modo de vida de los mineros en el corregimiento Minas del Vapor - Puerto Berrio. Se realizara un trabajo documental desde la fotografía, resaltando su labor, pero a la vez tratando de captar todas las problemáticas por las cuales están pasando al ser estigmatizados por el mismo gobierno Colombiano de ser actores financieros del conflicto armado que vive el país, para de esta forma poder expulsarlos y entregar las tierras para que las exploten las multinacionales de la minería.
Así tratar de contrastar ese impacto legal, con el impacto medio ambiental y cultural que conlleva la minería en una región, estableciendo que las minas son recursos finitos y escasos, pero que por las condiciones tan precarias de acceso digno y sostenible a un trabajo, se recurre a métodos ancestrales para tratar de hacer la vida mas llevadera.
Justificación:
El proyecto surge ante la necesidad de documentar un hecho tan vil de parte del gobierno y para favorecer a la población minera que en ultimas es una simple victima de los grupos ilegales y de la voracidad capitalista que pretende expulsarlos de su sustento diario a través de la entrega de tierras a multinacionales.
Además los medios de comunicación del país están a manos de los poderes establecidos, situación que aplaca el pensamiento propio y comunitario, especialmente en estas regiones en donde el desarrollo tecnológico no es tan avanzado como en ciudades, por ende estos procesos de denuncia se hacen indispensables, se necesita que la universidad se vincule a los procesos de resistencia frente a la gran minería y frente a las problemáticas del pueblo, quienes son en ultimas quienes pagan porque nosotros estudiemos.
Objetivos:
· General: Dar a conocer la problemática minera de Puerto Berrio, pero contada desde los propios mineros.
· Específicos: -Generar conciencia colectiva entorno a nuestros recueros naturales y su relación política, económica y social.
-Mostrar la versión poco conocida de los mineros.
-Mostrar un trabajo fuerte, informal y peligroso.
Publico Objetivo:
Jóvenes y adultos, capaces de cuestionarse por sus propios recursos naturales y provocar en ellos, una opinión, una acción, que termine transformado su modo de vida y el de los demas.
Marco Teórico:
El proyecto estará enmarcado en el estilo documental, por ende se pretende mostrar la realidad objetiva y cruda, de modo que el receptor de las imágenes logre hacer una interpretación propia del contexto y situación que desarrolla la fotografía. Además algunas tomas tendrán contrapicados para resaltar la difícil labor minera, y algunos picados para ver la precariedad y dificultad de dicha labor.
Cronogramas y plan de producción:
Las tomas se realizaron el 9 de marzo de 2012, previa investigación de campo el día 8 de marzo y previo análisis del tema los últimos días de enero y principios de marzo. Para llegar hasta los puntos de las tomas, fue necesario la cooperación comunitaria, se recibió apoyo de taxistas, meseras, un profesor de minería del SENA, entre otros, además se conto con mucho apoyo y entusiasmo por parte de los mineros, quienes humildemente permitieron que mi lente se interpusiese en su rutina diaria para poder sacar un poco de sus vidas en unas imágenes. El proyecto será expuesto en el sitio web labrandoutopias.blogspot.com, estará al publico a partir del 28 de marzo de 2012.
Plan de Difusión - Exposición:
Se hará una muestra fotográfica virtual, y se difundirá a través de redes sociales como Facebook.
Presupuesto y Plan de Financiación:
El viaje a Puerto Berrio fue financiado por la Universidad de Antioquia, la alimentación y estadía serán por autogestión.
Referentes Fotográficos y Estéticos:
Se trabajara el estilo de fotografía documental, pues se pretende mostrar una historia y transmitir un mensaje de denuncia e incitación a la reflexión entorno a un tema específico.
Conclusiones:
La minería es sin duda una fuente de recursos económicos importante, pero es tan bien la desdicha de los trabajadores, quienes ancestralmente están ligados a esta labor y que por fuego cruzado, terminan siendo victimas del conflicto de poderes y economías que mueven el mundo. Los mineros solo quieren vivir, vivir bien, quieren ver crecer sus familias, quieren paz, quieren que se les respete, que se les respete su tierra, que no se entregue a intereses amañados, quieren la tierra para el que la trabaja, quieren dignidad y justicia.
La comunicación como herramienta de manipulación esta siendo muy bien utilizada por el gobierno, es ahí que se hace necesario el trabajo documental y hacer de estas micro historias, las historias que se conozcan, pues son en ultimas las verdaderas situaciones que se trasiegan y no fantasías y sofismas dispuestas al servicio de la acumulación irresponsable.
Diario de Campo – Puerto Berrio, Antioquia – 2012 – Stiven Loaiza
*Día 1: jueves 8 de marzo – Día de la Mujer
La salida de campo comenzó de forma inolvidable, desde las tontas pero divertidas conversaciones de bus, hasta los hermosos paisajes de la vía Medellín-Puerto Berrio, que me alegraban y me hacían sentir mi país como cada vez mas mio, mas propio, generaba el ambiente propicio para augurar además de unas buenas fotos, una buena diversión.
El momento de llegada fue extraño, entre el sentimiento melancólico de haber dejado a mi novia en su día y con una conversación crucial pendiente, frenada por el viaje, sumado a un calor infernal que me entorpecía y me llenaba de pereza. Pero a la vez estaba muy vigilante a la zona, pendiente de temas a documentar, pues hasta ese momento tenia casi por descartado mi proyecto original que era sobre las minas de oro. Esto, porque el conflicto actual, avizoraba una complejidad en que los mineros y los grupos ilegales dejasen intervenir con una cámara dichos lugares.
Tras de una larga caminata por los barrios cercanos al parque, en búsqueda de una casa que nos iban a prestar a varios compañeros, nos dimos cuenta de que no era muy viable quedarnos en este sitio, pues la distancia entre el parque (zona de reuniones y tomas para muchos) y la casa era grande, además junto con el infernal calor, hicieron cambiar nuestra opinión y regresamos hacia el parque. Allí nos hospedamos en el hotel magdalena, el cual contaba con aire y demás comodidades propicias para desarrollar un buen trabajo.
Mas tarde se llega el momento de las exposiciones del proyecto de cada uno en la bonita sede del magdalena medio de la UdeA, entre tanto yo aun estaba indeciso entre la minería (por la dificultad) y la indigencia en el pueblo. En ese momento se me acerca Daniel (el mono) y me dice que él también quiere hacer su trabajo sobre minería y que ya tenía unos datos adicionales a los que yo poseía y que es posible ir a realizar la toma allá. Esa fue la razón para que el mono y yo, no pudiéramos estar en las exposiciones de los demás, pues nos toco irnos al corregimiento minas del vapor a una hora aproximadamente del parque de Puerto Berrio.
Allí conocimos a varios mineros, a un profesor de minería del SENA y a diferentes personas que intervienen directa e indirectamente en todo lo relacionado al procesamiento del oro. Cuadramos todo para el día siguiente poder ir a tomarles las fotos, sin inconvenientes, nos dieron algunos celulares y nos regresamos nuevamente para el parque, cabe anotar que ese traslado salía costoso y dispendioso.
El cansancio era tal, que solo me quedo ánimos para comer e irme a dormir, pues el viernes tendríamos una jornada larga y que comenzaba muy temprano.
*Día 2: viernes 9 de marzo – A miniar…
Este día comencé con el pie equivocado, a pesar de que me había acostado temprano, me cogió la tarde, a tal punto de que el mono le toco levantarme, así pues me fui sin bañarme, aunque el día anterior me había bañado en la noche y gracias al aire acondicionado del cuarto, me sentía fresco, así que toco salir así, sin desayunar y sin bañarme.
Las cosas no mejoraban, no encontrábamos taxis que nos llevaran a un precio módico y el reloj corría, se nos estaba viniendo la hora de encontrarnos con los mineros en la entrada del corregimiento y nosotros aun en el parque. Al rato un taxi logro recoger vari gente y partimos directo a minas del vapor.
Cuando llegamos, a la lejanía vi a Mi Rey (minero) en su moto, partiendo con duda al no vernos, así es, se dirigía a su lugar de trabajo sin nosotros, ya era tarde y su jornada debía empezar con o sin nosotros. Apenas nos bajamos el mono estaba un poco dudoso pues ya no estaban los mineros, sin embargo ya estábamos untados y teníamos que terminar la labor, por ende, propuse ir tras Mi Rey, pues alcance a ver el camino por donde había cogido. Con dudas y todo arrancamos a echar pata. Afortunadamente el terreno daba a indicar que íbamos por buen camino, pues a su paso veíamos material de mina y diversos instrumentos utilizados en esta labor.
En un punto decidimos preguntar si quizás entre el centenar de mineros conocían a Mi Rey, para la sorpresa que por su carisma y simpatía, es un minero muy social y conocido en la zona. De esta forma nos indicaron como llegar hasta su mina y logramos llegar.
Mi Rey nos recibió muy bien, nos explico todo el proceso de la minería artesanal, nos hablo de su contexto y de su difícil labor, además que nos relato su inconformidad y la de muchos, ante la intervención por parte de las empresas extranjeras.
Luego yo solo decido ir a visitar otras minas, a la deriva, solo confiando en el mensaje de Mi Rey que me dijo que casi todos los mineros son muy buenas personas y que probablemente me abrirían las puertas.
Alcance a visitar 7 minas y 2 entables de procesamiento, de las cuales solo pude hacer tomas en 4, pues las otras o no me dejaban o estaban abandonadas o estaban en explosión y no se podía entrar porque había que esperar que se fuera el humo de la pólvora y el polvo de la detonación.
Luego de mucho rato y de haberme pegado una tremenda perdida (camine mucho hasta llegar a un punto de no saber donde estaba, los mineros me guiaron) regrese donde Mi Rey, cansado hasta no dar mas, me despedí, nos mostro el proceso de dinamitado y explosión de una mina, compartimos un rato junto con el mono y su minero ayudante, y partimos de nuevo al parque.
En la noche me pegue una buena embriagada con mis compañeros a punta de Vodka, ocurrieron diversidad de situaciones chistosas y que quedaran eternamente en la memoria.
*Día 3: Sábado 10 de marzo – Mi cumpleaños
Con severo guayabo nos disponemos a ir a la laguna de la barbacoa. Luego de una gran demora, que ni se porque fue, partimos en las lanchas.
Inmediatamente la tristeza me embargo, pues el rio magdalena estaba muy sucio, a tal punto de darnos asco tocar sus aguas, fue una gran reflexión medio ambiental haber observado uno de nuestro mas grandes ríos, en ese estado.
Tras un largo y bonito viaje, lleno de diversidad animal (me sentía en un programa de discovery cannel) y luego de la frustración de mi lente que no alcanzaba a coger las cosas que quería, llegamos a un caserío, pues por la baja del rio magdalena, no pudimos adentrarnos hasta la laguna. Allí compartimos con los pobladores y logramos algunas tomas.
Durante el viaje no me había percatado de que no tenía señal, cuando nuevamente estábamos llegando a Puerto Berrio, el celular recobro su señal y llegaron un sin fin de mensajes de llamadas perdidas, a la vez que me entraron 3 llamadas. La primera mi mama deseándome feliz cumpleaños (hasta ese momento no recordaba que era mi cumpleaños por tantas ocupaciones) lo que me tomo por sorpresa, luego 3 amigos mas me marcaron, aunque a todos no los deje hablar casi porque el motor de la lancha poco me dejaba escuchar.
En el transcurso del día, decidí acompañar a algunos compañeros a realizar sus tomas, pues ya no tenia forma de ir a la mina y tenia que conformarme con las tomas hechas.
Así se acabó el día, sin novedad.
*Día 4: Domingo 11 de marzo – Pa Medallo.
Este día me levante temprano, Salí e hice algunas tomas al parque y me regrese a empacar todo y a pagar el hotel.
Arrancamos, todos muy cansados, de vuelta a la ciudad. Sin embargo en la carretera el bus choco con una moto y hubieron sin fin de problemas, todos afortunadamente se resolvieron y logramos regresar con un retardo de 3 horas aproximadamente.
0 comentarios:
Publicar un comentario