Esquizo – Reflexión: La sociedad no esta
preparada para ciertos seres…
Imagen: Jackson Pollock
Hay días en que pienso en la tergiversación de
aquella bella frase de Eduardo Galeano que dice: “La utopía está en el horizonte.
Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos
más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar” y
siento un desgarrador momento en el cual la utopía es cambiada por la distopía.
Así es, camino dos pasos y la distopía se acerca, y el horizonte se viene
encima para hacerme saber que la vida es una multitud de putos engaños y
falsedades. No se trata de una crisis existencial o algo por el estilo, se
trata del análisis riguroso de los pensamientos y acciones de la gente que he
logrado indagar, no todas, ni todos claro esta, pero la degradante esencia
humana de muchas personas, son suficientes para manchar la tranquilidad de los
que ofrecen verdaderamente un sentido humanista por la vida en completa
armonía.
Es increíble como el irracional deseo por cabalgar su propio destino en
nombre de la vida trae consigo desilusiones a cada paso de ese desenfrenado
caballo, si bien hay que darle importancia a la propia percepción de la vida,
no debe convertirse en el ególatra por defecto del sistema ideo-político que se
nos estableció y se nos sigue estableciendo desde hace muchos años.
Es claro y concluyo sin necesidad de estudiar a los millones de
habitantes humanos de la tierra, que somos seres perversos y calculadores, no
por naturaleza, sino por construcción histórica. Es lamentable ver los pequeños
volcanes que brotan sabiduría desde el hacer y el ser, personas sin cualificación
científica, política, ni filosófica y con un respeto por la vida y por el otro,
que dejaría abrumado a cualquier “humanista” “ilustrado”, personas en donde la
paz es asumida en primera instancia como la reflexión por la diversidad y su
respectivo comportamiento. Estas personas son aisladas como en una cárcel simulada,
la cual tiene barrotes de palabras, gestos y pensamientos injustos. Es el “ahuevado”
tal vez el ser del futuro, es el que merece apropiarse de la humanidad, pues se
sabe que no tendrá pretensiones mezquinas y pútridas para cometer.
Es que si, hay que empezar a reflexionar sobre un nuevo humano, no tanto
desde la perspectiva coyuntural y necesaria como el que trabajo el Comandante
Ernesto Guevara – Che, ese nos toca a nosotros los de hoy, pues ese es el que
puede lograr avanzar hacia el otro, el digno, el respetuoso, el sincero, el
humilde, el diverso, el amoroso, el tranquilo, el bondadoso, el solidario, el
justo… No quiero decir que el nuevo humano Guevarista, no tenga estos elementos,
solo me refiero a un prototipo de humanidad que se debería alcanzar.
Por ahora, estos personajes, son marginados, excluidos, ridiculizados,
mal llamados, hundidos, reciclados, gozados y maltratados, todo por un pequeño
problema, es que nosotros no estamos preparados para asumir el mundo de tan bella
manera como ellos, los “ahuevados”…
Somos nosotros quizás los malditos esquizofrénicos que queremos siempre
ver nuestra propia luz y que esa misma luz sea la que alumbre a los demás, de
lo contrario el rechazo será inminente. Triste conclusión que alienta a seguir
luchando para ojala algún día ser capaz de tener la gran capacidad de entender
el mundo como muchos lo han entendido y han muerto en su inocencia.
No creo estar en las capacidades físicas y mentales de ser parte o
convertirme en parte de ese selecto grupo de los entregados a la vida (“ahuevados”),
pero por lo menos luchare para ir dejando tanta mierda que nos meten, empezare
desleyendo todo lo que ya tengo, mi vida estará enmarcada en des-leerme, en
des-dibujarme, en des-podrirme, porque hasta por el camino de la lucha social y
el supuesto amor, se va uno untando de tantas asquerosidades que prefiero no
recordarlo…
El Hombre Extraño - Silvio Rodriguez
“Advertencia
no creas lo que escribo, al fin y al cabo tu ego no te lo permitirá y por tu
mediocridad no podrás contradecirme, es un reto…”
Para mi, la iglesia siempre ha sido un recinto enigmático, lleno de historia perversa y amorosa, es un espacio neto de reflexión, convertido en espacio de poder y explotación. Por ende quise realizar este paisaje sonoro lo cual recrea esa espiritualidad y esa opresión que se vive.